fbpx

Osteopatía 1

El cuerpo humano posee todos los mecanismos para auto curarse

La Osteopatía es un enfoque asistencial diferente, el cual pone especial atención en la estructura del individuo y en los problemas mecánicos que en la misma pueden aparecer.

Se basa en los Principios que formuló su precursor: el Dr. A. T. Still (1828-1917) quien, a partir de la cuidadosa observación de sus pacientes y de la aplicación de sus profundos conocimientos de Anatomía y Biomecánica postuló que la salud y el correcto funcionamiento del individuo dependen de la integridad estructural global del cuerpo. Still dibujó al cuerpo humano como una Unidad Indivisible en la que la Estructura (Sistema Músculo-Esquelético, órganos y vísceras) y la Función del organismo están íntimamente relacionadas y dependen la una de la otra.

Mediante la Osteopatía ayudamos a re-equilibrar el organismo centrándonos en la estructura, mejorando de ese modo el funcionamiento del cuerpo. Se utilizan para el tratamiento Técnicas suaves y seguras, adaptadas a cada individuo y a sus necesidades, teniéndose siempre en cuenta la edad, el sexo, la tipología, etc...

El osteópata ve al ser como un todo en el que mente, cuerpo y espíritu interactúan y se relacionan recíprocamente, y en el que los tejidos del mismo, influencian y se ven influenciados por la fisiología interna y el buen funcionamiento del organismo. Hablamos de tejidos y no sólo de huesos, ligamentos, músculos y tendones. Los osteópatas trabajan con todos los tejidos y fluidos corporales, aunque a menudo utilicen el sistema músculo-esquelético para llegar a tejidos menos accesibles.

 

Osteopatía

La osteopatía se basa en cuatro principios fundamentales:

  1. La unidad del cuerpo
    Todos los sistemas son interdependientes y están relacionados entre sí. Todo el cuerpo responde en su conjunto cuando se altera algún órgano o estructura.
  2. La estructura gobierna la función
    Y viceversa. La estructura de un órgano, por ejemplo un músculo, gobierna la función que sería doblar el brazo. Pero si este músculo permanece mucho tiempo quieto, sin cumplir su función se altera la estructura del músculo en si (disminuye su nutrición, su tamaño).
  3. La auto curación
    El cuerpo humano posee todos los mecanismos para auto curarse. Esto ocurre siempre y cuando se encuentren en equilibrio todas sus estructuras.
  4. La ley de la arteria es absoluta
    Todos los tejidos del cuerpo deben tener una buena irrigación para así poderse nutrir y oxigenar así como también eliminar correctamente los desechos.
    En los sitios en que la irrigación es defectuosa es más fácil que se instale la enfermedad. El objetivo del tratamiento osteopático es mantener la circulación sanguínea sin obstáculos.

Para el osteópata el síntoma no es lo importante; sino su causa. De ahí que lo realmente importante en una sesión, sea la evaluación osteopática.

…encuentra la disfunción, corrígela y deja que la naturaleza actúe…

error: Content is protected !!
WhatsApp chat